Reglas Más Estrictas en la Frontera en 2025: Lo que Necesita Saber
En 2025, la fiscalización en la frontera de los Estados Unidos se volvió más rigurosa para todos los no ciudadanos, incluidos los portadores de Green Card. Si antes la entrada parecía un simple trámite para quienes ya tenían el estatus de residente permanente, ahora la revisión puede ser más detallada, aumentando la preocupación de quienes regresan al país. Comprender estos cambios es fundamental para proteger su derecho de entrada y evitar sorpresas que podrían poner en riesgo un estatus tan valiosamente obtenido.
Visión General de las Nuevas Reglas
A partir de este año, las autoridades migratorias comenzaron a aplicar un escrutinio más intenso, conocido como vetting, a toda persona que no sea ciudadana estadounidense, incluso residentes permanentes. El análisis abarca más que solo la documentación: su historial migratorio, posibles interacciones con la policía e incluso actividades políticas recientes pueden ser examinados. Esto significa que pueden ocurrir preguntas más detalladas, revisiones más frecuentes de dispositivos electrónicos e investigaciones más profundas de datos personales al llegar.
A pesar de este aumento en la fiscalización, los fundamentos sobre los derechos durante la inspección se mantienen. Todavía puede negarse a responder preguntas que comprometan sus derechos constitucionales, como aquellas relacionadas con actividades protegidas por la Primera Enmienda, y tiene derecho a un intérprete y a contactar a su consulado.
Perspectiva Histórica
Si pensamos en los últimos años, la inmigración en Estados Unidos ya había pasado por ciclos de mayor o menor rigidez en la frontera. Antes de 2025, la entrada de portadores de Green Card prácticamente garantizaba un regreso tranquilo, siempre que no hubiera problemas legales o migratorios en el historial del viajero. Con las nuevas políticas, esta situación cambió: ahora existe una mayor prioridad en la seguridad nacional y un control más detallado de la presencia y el comportamiento de los inmigrantes, lo que abre espacio para inspecciones secundarias incluso para quienes tienen documentación válida.
Derechos de los Portadores de Green Card
Incluso con reglas más estrictas, los portadores de Green Card siguen teniendo derechos importantes al llegar a la frontera. Si es detenido para una inspección secundaria, debe saber que:
✅ Puede permanecer en silencio y no está obligado a firmar ningún documento, especialmente aquellos que puedan implicar una renuncia voluntaria a la Green Card.
✅ Tiene derecho a solicitar contacto con su consulado para recibir apoyo, lo cual puede facilitar orientación y representación legal.
✅ Puede pedir un intérprete para asegurarse de comprender todas las preguntas e instrucciones dadas por los agentes.
✅ Si es detenido, solo un juez de inmigración puede decidir sobre la posible pérdida de su estatus, no el agente en la frontera.
Estos derechos son su principal protección durante la entrada, incluso frente al aumento de la fiscalización.
Controversias y Preocupaciones
El aumento del control en la frontera también generó discusiones delicadas. Una de ellas es la invasión de la privacidad digital. Las revisiones en teléfonos y otros dispositivos electrónicos se han vuelto más comunes, con la posibilidad de retención temporal para análisis de datos. Esta práctica recibe críticas, ya que puede afectar información personal protegida.
Además, las políticas de seguridad nacional que justifican este rigor crean un dilema: ¿hasta qué punto la protección del país puede invadir los derechos individuales? Es un equilibrio difícil, donde con frecuencia la búsqueda de seguridad entra en conflicto con la preservación de la privacidad y la libertad de los inmigrantes.
Motivos para ser Tratado como “Arriving Alien”
No todo portador de Green Card que regresa a Estados Unidos es automáticamente reconocido como residente retornante. En algunos casos, puede ser tratado como un alien arriving (extranjero que llega), lo que implica una inspección más rigurosa y posibles complicaciones para ingresar.
Esto puede suceder si usted:
🚨 Permaneció fuera de Estados Unidos por más de 180 días sin justificación adecuada.
🚨 Estuvo involucrado en actividades ilegales, incluso después de haber salido del país.
🚨 Salió durante un proceso de remoción o después de recibir órdenes de deportación.
🚨 Tiene condenas que afectan su admisibilidad sin haber solicitado un waiver.
Ser tratado de esta manera puede llevar a la detención y a un proceso judicial para probar que aún mantiene su estatus, pero usted tiene derecho a notificaciones y a que un juez evalúe su caso.
Desarrollos Futuros y Preparación
El escenario de fiscalizaciones más estrictas parece haber llegado para quedarse, al menos a corto y mediano plazo. Se espera que, con el avance de la tecnología y la integración de datos, el vetting se vuelva aún más detallado, lo que hace fundamental prepararse antes de viajar:
📌 Consulte a un abogado si tiene antecedentes penales, cualquier pendiente migratoria o dudas relacionadas con su estatus.
📌 Tenga todos los documentos organizados y lleve contactos importantes, como abogados y consulados, en papel separado de su celular.
📌 Informe a familiares sobre su itinerario para que puedan actuar en caso de que necesite ayuda.
Estas medidas simples pueden marcar la diferencia en su seguridad y tranquilidad durante el viaje.
Conclusión
Conocer las nuevas reglas y, principalmente, sus derechos ante esta fiscalización más severa permite que inmigrantes y portadores de Green Card se preparen para imprevistos, reduciendo el miedo que esta situación genera. La frontera puede ser un lugar desafiante, pero la información es su mejor aliada para no quedar desprotegido.
Manténgase atento a las actualizaciones en nuestro blog y a los recursos ofrecidos para garantizar que tenga toda la orientación necesaria antes de viajar.
Contáctenos
Si tiene dudas sobre cómo las nuevas reglas en la frontera pueden afectar su entrada a Estados Unidos o si corre riesgo al viajar con Green Card, el equipo de Nova Law está listo para ayudar. Hable con nuestros especialistas y entienda si puede dar el próximo paso con seguridad.
Este contenido es informativo y no sustituye asesoramiento legal específico.